Equipo editorial
Dirección
Ubaldo Cuesta, Universidad Complutense de Madrid, España.
Almudena Barrientos-Báez, Universidad Complutense de Madrid, España.
Secretaría
Victoria Cuesta Díaz, Universidad Complutense de Madrid, España.
Secretaría de Redacción
Luis Felipe Solano Santos, Universidad Complutense de Madrid, España.
Consejo de Redacción
Alejandro Navas, Universidad de Navarra, España.
Ana Rosa Moreno, Universidad Nacional Autónoma, México.
Federico Peres, Universidad NOVA de Lisboa, Portugal.
Juan Enrique Gonzálvez Vallés, Universidad Complutense de Madrid, España.
Luz Martínez Martínez, Universidad Complutense de Madrid, España.
Marcelo Tavella, Universidad de La Plata, Argentina.
María Sainz, FUNDADEPS, España.
Rita Espanha, Iscte - Instituto Universitario de Lisboa, Portugal.
Silvio Waisbord, Universidad George Washington, Estados Unidos.
Thomas Tufte, Universidad de Roskilde, Dinamarca.
Washington Uranga, Universidad de La Plata, Argentina.
Comité Editorial
Ana Julia García Millán, Programa Uso Racional Medicamentos, Cuba.
Bernardo Kerman, Universidad de Flores, Argentina.
Diego Bernardini, Organización Mundial de la Salud, Estados Unidos.
José del Pozo, Universidad de Sevilla, España.
Lifen Cheng Lee, Universidad de Salamanca, España.
Victoria Mendizábal, Universidad de Córdoba, Argentina.
María Jesús Pascual, Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid), España.
Comité Científico
Ana Fernández Viso, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Daniela Bruno, Ministerio de Salud, Argentina.
Andreu Segura, Generalitat de Catalunya, España.
Carlos Álvarez-Dardet, Universidad de Alicante, España.
Francisco Serra, Universidad de Algarve, Portugal.
José Ignacio Niño González, Universidad Complutense de Madrid, España.
Laura Otero, Instituto de Salud Carlos III, España.
Noël Barengo, Universidad de Helsinki, Finlandia.
Óscar Tarragó, Centers for Desease Control and Prevention, Estados Unidos.
Raúl Choque, Universidad de Groningen, Holanda.
Consejo Asesor
Alba María Martínez-Sala, Universidad de Alicante, España.
Marta Martín Llaguno, Universidad de Alicante, España.
Rafael Obregón, Universidad de Ohio, Estados Unidos.
Gemma Revuelta, Universidad Pompeu Fabra, España.
José Luis Terrón, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
José Miguel Pereira, Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.
Lourdes Alcaide, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Edición de Sección
David Caldevilla-Domínguez, Universidad Complutense de Madrid, España.
Coordinación de Sección
Alexandra Sandulescu Budea, Universidad rey Juan Carlos, España.
Secretaría Técnica
Evelyn Marbot Díaz, Universidad Alcalá de Henares. España.
Edición Técnica
Katia Pérez Valdés, Universidad Alcalá de Henares. España.
Contacto
Dirección postal
Cátedra Extraordinaria de Comunicación y Salud
Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación
Facultad Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
Avda. Complutense, 3 - 28040 - Madrid
Contacto principal
Almudena Barrientos-Báez y Ubaldo Cuesta
Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid
comunicacionysalud@hisin.org
Editor
Revista de Comunicación y Salud está editada actualmente por la Cátedra Extraordinaria de Comunicación y Salud UCM-Abbvie, una iniciativa académica dirigida por el Dr. Ubaldo Cuesta, desde el Departamento Teorías y Análisis de la Comunicación (TAC) de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente la dirección de la revista la ejercen de forma conjunta Ubaldo Cuesta y Almudena Barrientos-Báez, catedrático y profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Protocolo de selección del Equipo Editorial
La conformación del equipo editorial de la Revista de Comunicación y Salud se basa en criterios de excelencia académica, trayectoria investigadora y compromiso con la ética editorial. La selección de sus integrantes se lleva a cabo mediante un proceso abierto y transparente, que valora la diversidad institucional, la productividad científica y el equilibrio de género. Este procedimiento se enmarca dentro de las buenas prácticas editoriales relativas a la participación y composición de los consejos editoriales, siguiendo además las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE) en cuanto a su diversificación. Los cargos editoriales tienen una duración máxima de cinco años, con posibilidad de una única renovación, sujeta a una evaluación del desempeño y del cumplimiento con los principios éticos y el rigor académico que rigen la revista.
Equilibrio de género e Intrenacionalización en el Equipo Editorial
Revista de Comunicación y Salud mantiene su compromiso con la equidad de género en la composición de sus órganos editoriales así como con la internacionalización de sus miembros. Actualmente, el Equipo Editorial está compuesto por 43 personas, de las cuales el 47% pertenece al género Femenino y el 53% al Masculino (Véanse las Estadísticas del Equipo Editorial). Asimismo, el 44% pertenece a instituciones internacionales y el 56% a instituciones españolas (Véanse las Estadísticas del Equipo Editorial). Estos datos reflejan el compromiso continuo de la revista con la representación equitativa y la proyección global en su gestión editorial.
Cátedra Extraordinaria de Comunicación y Salud UCM-Abbvie