El Desafío de hacer de la comunicación un componente estratégico de las políticas públicas en salud
DOI:
https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2013.3(1).51-65Palabras clave:
comunicación; salud pública; políticas sanitarias; rectoríaResumen
En este artículo se presentan los principales componentes del proyecto que desde
2009 desarrolla la Coord inación General de Información P ública y Comunicación
(CGIPyC) del Ministerio de Salud de la Nación de Argentina (MSAL) a fin de promover
a la comunicación como una dimensión estratégica de las políticas sanitarias.
El ent ramado de subsis temas, jurisdicciones , n i veles de atención y actores
intervinientes en polí ticas, prog ramas y servicios sanitarios, a sí como también la
diversidad de problemáticas que afectan la salud de la población constituyen algunos
de las rasgos que expresan la complejidad característica del campo de la salud pública
y que configuran importantes desafíos a la hora de llevar adelante dicho proyecto.
La falta de institucionalización de la CGIPyC en el MSAL; la ausencia de una definición
clara acer ca del contenido e implicancias del rol de rectoría comunicacional; la
fragmentación; la visión instrumental imperante que homologa los aportes
comunicacionales con el diseño de campañas preventivas en medios masivos y los
déficits en las capacidades para la planificación y evaluación fueron algunos de los
nu dos cr íticos identificados en el diagnóstic o que se i mplementó en los inicios del
proceso.
Promover una cultura organizacional de gestión de la información y el conocimiento,
que privilegie la dimensión cultural y comunicacional de los problemas de salud, al
igual que trabajar en la profesionalización y el empoderamiento de los comunicadores
en salud pública y en la implementación de l ógicas interdisciplinarias,
interinstit uci onales e intersectoriales, que f avorezcan la in tegración y coordinación
constituyen algunos de nuestros principales horizontes cotidianos y futuros de acción.
Descargas
Citas
Briggs, Charles. (2005). Perspectivas críticas de comunicación y hegemonía comunicativa: aperturas progresistas, enlaces letales. Revista Antropología Social. Vol. 14, pp.101-124. Coordinación General de Información Pública y Comunicación (CGIPyC). (2010). Funciones
básicas de información y comunicación en salud pública, Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Buenos Aires.
El Ágora. (2006). Comunicación y desarrollo. Aportes para la transformación social. Disponible en http://www.elagora.org. Recuperado el 11 de octubre de 2012.
Fuks, Ana; Jait, Andrea; Harrington, María; Pérez Panelli, Sebastián y Rovere, Mario. (2008). Dossier central migraciones y salud. Revista PoSIbles. Nº 2, pp. 20-30.
Jaramillo López, Juan Camilo. (2004). Modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del Estado. Bogotá: MCPOI, USAID/Casals & Associates Inc.
Johns Hopkins Uuniversity. (2002). Estrategia de comunicación para PROSILAIS. Baltimore.
Menéndez, Eduardo. (2006). Interculturalidad, 'diferencias' y Antropología ‘at home'. Algunas cuestiones metodológicas. En Fernández, G. (Coord.). Salud e interculturalidad en América Latina, antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Universidad Castilla-La Mancha/Edit.ABYA AYALA.
Menéndez, Eduardo y Spinelli, Hugo. (Coords.). (2006). Participación social ¿Para qué? Buenos Aires: Editorial Lugar.
OPS-OMS. (1995). Información y comunicación social en salud. Disponible en http://bvsms.saude.gov.b. Recuperado el 11 de octubre de 2012.
OPS/Fundación Kellogg. (2001). Manual de comunicación social para programas de promoción de la salud de los adolescentes. Washington D.C.
Perdiguero, Enrique. (2006). Una reflexión sobre el pluralismo médico. En Fernández, G. (Coord.). Salud e interculturalidad en América Latina, antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Universidad Castilla-La Mancha/Edit.ABYA AYALA.
Waisbord, Silvio. (s/f). Árbol genealógico de teorías, metodologías y estrategias en la comunicación para el desarrollo. Fundación Rockefeller, Mimeo.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota aclaratoria: A partir de 2023, RCyS se rige con base en la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los artículos de 2011 a 2022 están bajo una Licencia de Creative Commons CC BY 4.0 que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier fin, incluso comercial.
Asimismo, informamos de que RCyS está adherida a la Declaración de Berlín.