Análisis de los titulares y las fotografías de portada en España en el contexto de la crisis del coronavirus: protagonistas, frames y lenguaje bélico.

Autores/as

  • José-Luis Argiñano Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Udane Goikoetxea Bilbao Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

DOI:

https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).1-23

Palabras clave:

prensa, periodismo, framing, agenda-setting, lenguaje bélico, Nvivo, Covid-19,

Resumen

Esta investigación recoge el impacto del Covid-19 en las portadas de los principales diarios generalistas de España: El País, El Mundo, La Vanguardia, y ABC y El Correo entre enero y abril. La investigación, en la que se han codificado 609 titulares y fotografías, se centra en la agenda-setting de estos diarios, los protagonistas, los frames y el análisis del discurso. La metodología seguida ha sido el análisis de contenido y del discurso, y se ha recurrido al software Nvivo para el análisis cualitativo. Los resultados muestran que los medios tratan la pandemia como una cuestión extranjera. En marzo, una vez que la crisis inunda las portadas, el marco de consecuencias sociales y sanitarias prevalece, pero con el paso del tiempo aparecen con fuerza los enfoques de soluciones y de responsabilidad. Se mantiene el protagonismo habitual de los actores gubernamentales, pero crece la exposición de la sociedad civil, especialmente en las fotografías. El recurso al lenguaje bélico actúa de agente militarizador y de domesticación de la sociedad. La estética de la pandemia se visualiza en las multi-pantallas, con especial fuerza en las protagonizadas por el Rey de España o el presidente del Gobierno. Se certifica el rol de la prensa como reconstructor simbólico de los acontecimientos, en convergencia y en tensión con el sistema político, para homogeneizar los discursos y mantener la cohesión social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José-Luis Argiñano, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesor en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Tras veinte años de experiencia profesional en El Mundo, El País o 20 Minutos, desarrolla su labor docente e investigadora en áreas vinculadas al periodismo especializado y a la comunicación y la seguridad alimentaria. Forma parte del Grupo de Investigación MediaIker (referencia GIU16/08). Participa en el proyecto “Seguridad Alimentaria y Cibermedios: Temáticas, nuevas fuentes y servicios”, financiado en la convocatoria 2017 de los proyectos de I+D+I del programa estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad promovido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Udane Goikoetxea Bilbao, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Es periodista y profesora del Departamento de Periodismo de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Realizó un Máster en Formación del profesorado y otro en Comunicación Social. Cuenta con una trayectoria de 15 años como periodista en radio y televisión. Durante su trayectoria académica ha asistido a numerosos congresos y ha publicado en revistas nacionales e internacionales. Forma parte del grupo de investigación HGH donde colabora en proyectos de investigación relacionados con periodismo de calidad y periodismo reposado, entre otros. También ha realizado trabajos de investigación sobre la lectura como: Los criterios para evaluar la lectura en voz alta en Vizcaya y Materiales para trabajar en la lectura en voz alta en Vizcaya.

Citas

Acosta, R. (2013). Producción y circulación de la noticia: el newsmaking. Chasqui. Revista Internacional de Comunicación, (123), 64-75.

Álvarez Berastegi, A., Gurrutxaga, G. y Goikoetxea, U. (2019). El efecto péndulo de la transición digital. Un estudio cualitativo sobre medios en euskera y en catalán. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 25(2), 621-637. doi: https://doi.org/10.5209/esmp.64791

Armentia, J. I. y Caminos, J. (2009). Redacción informativa. Barcelona. Ariel.

Aruguete, N. (2009). Estableciendo la agenda. Los orígenes y la evolución de la teoría de la agenda-setting. Ecos de la Comunicación, 2(2), 11-38. https://bit.ly/3fQaMFc

Barrero, J. (2007). El tratamiento de la violencia en el fútbol por la prensa deportiva. Doxa Comunicación, (5), 141-157. https://doi.org/10.31921/doxacom.n5a7

Borrat, H. El periódico, actor político. Barcelona. Gustavo Gili.

Carr, N. (2011). Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Madrid, Taurus.

Carrión, J. (2020). La estética de la pandemia. Blog. Consultado el 22 de abril de 2020. https://nyti.ms/3fH1rPT

Casero-Ripollés, A. (2020). Impact of Covid-19 on the media system. Communicative and democratic consequences of news consumption during the outbreak. El profesional de la información, 29(2), e290223. doi: 10.3145/epi.2020.mar.23

Castromil, A. (2012). Negativismo mediático y campaña electoral en las Elecciones. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. (139), 163-174. doi: 10.5477/cis/reis.139.163

Cervantes, C. (1996). Construcción primaria del acontecer y planeación de la cobertura informativa: propuesta metodológica para su estudio. Comunicación y Sociedad, (28), 49-82. https://bit.ly/2BsXSxd

Cinelli, M., Quattrociocchi, W., Galeazzi, A., Valensise, C. M., Brugnoli, E., Schmidt, A. L., Zola, P., Zollo, F. y Scala, A., (2020). The Covid-19 social media infodemic. Consultado el 21 de abril de 2020. https://arxiv.org/pdf/2003.05004.pdf

Davara, J., López, P., Martínez-Fresneda, H. y Sánchez-Rodríguez, G. (2004). España en portada. Madrid. Fragua.

De Vreese, C. (2005). News Framing: Theory and Typology. Information Design Journal, 13(1), 51-62. doi: 10.1075/idjdd.13.1.06vre

Edelman, R. (2020). Brand trust and the coronavirus pandemic. Consultado el 19 de abril de 2020. https://bit.ly/3dIUWKI

Entman, R. (1993). Framing: Toward Clarification of a Factured Paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. doi: 10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x

Gaitán, J. A. y Piñuel, J. L. (1998). Técnicas de investigación en comunicación social. Madrid. Síntesis.

Goffman, E. (2006). Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Igartua, J. J., Muñiz, C. y Otero, J. A. (2007). El tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación españoles. Un análisis de contenido desde la Teoría del Framing. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, (13), 91-110. https://bit.ly/2MpbaNm

Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Barcelona, Paidós.

Lázaro-Rodríguez, P. y Herrera-Viedma, E. (2020). Noticias sobre Covid-19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España: el papel de los medios digitales en tiempos de confinamiento. El profesional de la información, 29(3), e290302. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.02

López-Rabadán, P. y Casero-Ripollés, A. (2012). La evolución de la agenda mediática española (1980-2010). Un análisis longitudinal de la portada de la prensa de referencia. Revista Latina de comunicación, (67), 470-493. doi: 10.4185/RLCS-2012-964

Lubens, P. (2015). Journalists and public health professionals: Challenges of a symbiotic relationship. Disaster medicine and public health preparedness, 9(1), 59-63. doi: 10.1017/dmp.2014.127

Luengo, O. (2014). Twitter vs medios tradicionales. ¿Ha implicado Twitter un espacio ciudadano real de intercambio de información? In: Cotarelo, Ramón; Olmeda, José-Antonio (eds.). La democracia del siglo XXI. Política, medios de comunicación, internet y redes sociales (pp. 409-428). Madrid. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Marín, F., Armentia, J. I. y Caminos, J. (2014). El anuncio del cese de la actividad de ETA en los diarios españoles: análisis de las portadas desde la teoría del framing. Trípodos, 1(34), 173-200. https://bit.ly/3cpLLO3

Martínez, J. (2018). Noam Chomsky: La gente ya no cree en los hechos. El País. Consultado el 2 de febrero de 2019. https://bit.ly/2Z3wKhS

McCombs, M. y Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos. Explorando una nueva dimensión de agenda setting. Comunicación y Sociedad, 8(1), 7-32. https://bit.ly/3dnSedP

Messaris, P. y Abraham L. (2001). The role of images in framing news stories. In: Reese, S. D.; Gandy, O. H.; Grant, A. E. (eds.). Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world.Mahwah, (pp. 215-226). NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Moragas, M. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona. Gustavo Gili.

Muñiz, C., Igartua, J. J., Fuente, M. y Otero, J. A. (2008). Imágenes periodísticas de la inmigración. Aportaciones metodológicas al estudio de la comunicación visual. Análisi, (37), 31-48. https://bit.ly/2WDOSgV

Ostolaza, P. (2020). Herritarrak soldadutzat hartu izanak gaitzespena eragin du. Berria. https://bit.ly/35U9m7U

Reese, S. D. (2007). The Framing Project: A Bridging Model for Media Research. Journal of Communication, 57(1), 148-154. doi: 10.1111/j.1460-2466.2006.00334.x

Scheufele, B. (2005). Framing-effects approach: A theoretical and methodological critique. The European Journal of Communication Research, 29(4), 401-428. doi: 10.1515/comm.2004.29.4.401

Shoemaker, P. y Reese, S. (2013). Mediating the message in the 21st century: a media sociology perspective. Londres. Routledge.

Rodríguez-Andrés, R. (2011). La efectividad del uso del miedo como factor persuasivo en la comunicación de riesgos en las crisis sanitarias. Revista de Comunicación y Salud, 1(2), 33- 46. https://bit.ly/3dSYNES

Tankard, J. (2001). The empirical approach to the study of media framing. In: Reese, S. D.; Gandy, O. H.; y Grant, A. E. (eds.). Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world, (pp. 95-105). Mahwawah, NJ, Lawrence Erlbaum.

Torres-Salinas, D. (2020). Ritmo de crecimiento diario de la producción científica sobre Covid-19. Análisis en bases de datos y repositorios en acceso abierto. El profesional de la información, 29(2), e290215. doi: 10.3145/epi.2020.mar.15

Tuchman, G. (1983). La producción de la noticia. Barcelona, Gustavo Gili.

Valkenburg, P., Semetko, H. y De Vreese, C. (1999). The effects of news frames on reader’s thoughts and recall. Communication Research, (26), 550-569. doi: 10.1177/009365099026005002

Van Dijk, T. y Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. New Cork, Academia Press.

Van Dijk, T. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203-222. doi: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10

Vega, L. (2016). Introducción a la teoría de la argumentación. Lima. Palestra.

Westlund, O. y Ghersetti, M. (2015). Modelling news media use. Positing and applying the GC/MC model to the analysis of media use in everyday life and crisis situations. Journalism studies, 16(2), 133-151. doi: 10.1080/1461670X.2013.868139

Xifra, J. (2020). Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19. El profesional de la información, 29(2), e290220. doi: 10.3145/epi.2020.mar.20

Zabaleta, I. (1979). Komunikazioaren ikerkuntzarako metodologia. Bilbao. Udako Euskal Unibertsitatea.

Publicado

2020-11-14

Cómo citar

Argiñano, J.-L. ., & Goikoetxea Bilbao, U. (2020). Análisis de los titulares y las fotografías de portada en España en el contexto de la crisis del coronavirus: protagonistas, frames y lenguaje bélico. Revista De Comunicación Y Salud, 10(2), 1–23. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).1-23

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.