Comunicando la calidad del agua de consumo humano y de aguas regeneradas en el marco del Sistema Nacional de Salud español: prevención sanitaria en el origen gracias a los nuevos cambios legislativos
DOI:
https://doi.org/10.35669/rcys.2025.15.e377Palabras clave:
Aguas de consumo, riesgo higiénico, recuperación efluentes, agente químico, agente biológico, monitorización, ingenieríaResumen
El ámbito legislativo en materia de Calidad de Aguas en España supone un paradigma en cuanto a la prevención y protección de la Salud Pública y su Sistema Nacional.
La implementación de nuevos textos legales consolidados recientemente (Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro y el Real Decreto 1085/2024, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y se modifican diversos reales decretos que regulan la gestión del agua) implican una reflexión crítica y deontológica por parte de los grupos de trabajo encargados de su implementación, siendo necesaria una reflexión previa en cuanto a transposición legal, ejecución y monitorización de resultados. El objetivo de esta carta al autor es inculcar una reflexión a los anteriores grupos con el objetivo de evaluar en cada escenario/instalación concreta la mejor solución con el objetivo de salvaguardar la Salud Pública sin comprometer otros aspectos legales, tanto medioambientales como de prevención de riesgos laborales.
Descargas
Citas
Real Decreto 1085/2024, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y se modifican diversos reales decretos que regulan la gestión del agua.
Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Borja Garrido Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Nota aclaratoria: A partir de 2023, RCyS se rige con base en la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los artículos de 2011 a 2022 están bajo una Licencia de Creative Commons CC BY 4.0 que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier fin, incluso comercial.
Asimismo, informamos de que RCyS está adherida a la Declaración de Berlín.