Las terapias no convencionales en la campaña de las elecciones generales de 2015

Autores/as

  • Lorena Cano Orón Universidad de Valencia
  • Carolina Moreno Castro Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).29-47

Palabras clave:

programa electoral, sanidad, terapias no convencionales, elecciones generales 2015, twitter

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo valorar y estudiar el tratamiento de las terapias no convencionales, complementarias, alternativas o integrativas a través de los programas electorales de las Elecciones Generales de 2015 de cinco partidos políticos: Ciudadanos, Podemos, PP, PSOE y Unidad Popular. Asimismo, se analizan los tuits publicados por sus cabezas de lista, durante la campaña electoral. Para abordar la investigación, hemos recurrido a dos métodos de recogida de datos y su posterior evaluación. Para estudiar los programas electorales, hemos utilizado una ficha de vaciado de análisis de contenido. Para analizar los tuits, hemos empleado el software T-LAB 9.1. de análisis de corpus lingüístico. Los principales resultados de la investigación muestran que se hacen muy pocas referencias a este tipo de terapias. En Unidad Popular y Ciudadanos proponen que no formen parte de la cartera de servicios del SNS, mientras que el PSOE propone regularlas para aquellas personas que deseen utilizarlas.

Descargas

Biografía del autor/a

Lorena Cano Orón, Universidad de Valencia

Universidad de Valencia

Carolina Moreno Castro, Universidad de Valencia

Universidad de Valencia

Publicado

2017-03-05

Cómo citar

Cano Orón, L., & Moreno Castro, C. (2017). Las terapias no convencionales en la campaña de las elecciones generales de 2015. Revista De Comunicación Y Salud, 7(1), 29–47. https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).29-47

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.