La Comunicación interna en centros de Atención Primaria en España

Autores/as

  • Alina Danet Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada
  • Joan Carles March Cerdá Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada
  • María Ángeles Prieto Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada
  • Olivia Pérez Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada
  • Sergio Minué Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada

DOI:

https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2011.1(1).19-31

Palabras clave:

comunicación interna; atención primaria; metodología cualitativa; metodología cuantitativa

Resumen

La comunicación interna (CI) es esencial en la gestión de la asistencia sanitaria y en el desempeño profesional de Atención Primaria (AP). El objetivo de este trabajo es describir y comparar la CI en los centros de AP. Se han realizado auditorías internas, a través de 16 entrevistas semiestructuradas y un cuestionario autoadministrado a 1.183 profesionales de AP de 4 comunidades autónomas. Se aplica un diseño muestral aleatorio simple obteniéndose así tres muestras independientes en cada servicio de salud autonómico, representativas de cada categoría profesional, para una p del 70% y con un error para el conjunto de cada muestra del 5%. El análisis usa el test “t de Student” y ANOVA de un factor, considerándose diferencias significativas entre las medias con un nivel de significación inferior al 0.05. Se observa que la percepción sobre la calidad de la CI es heterogénea: un tercio de la muestra la considera “muy mala” y “mala”, otro tercio “ni mala ni buena” y el resto “buena” y “muy buena”. Las fuentes y los canales para recibir o emitir información son de tipo interpersonal (el 81,8% de l os encuestados los usan). Los/as compañeros/as (el 59,1% del total de respuestas) y los/as directivos/as (el 46,9%) son las fuentes más utilizadas para recibir información. Los canales empleados son las reuniones de equipo (el 54,3%) y charlas informales (49,6%). Los temas sobre los que reciben más información son los objetivos del centro (52,6%) y formación (52%). Por tanto, para la buena gestión de la CI en AP deben confluir elementos tecnológicos, la implicación de la dirección y el buen funcionamiento de las fuentes y canales interpersonales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andreu, A. (1996). Comunicación interna, un paseo por el tiempo. Harvard Deusto Business Review. Vol. 70, pp. 48-63.
Andreu, A. (1998). La batalla de la comunicación interna. Harvard-Deusto Business Review. Vol. 82, pp. 48-60.
Apker, J.; Propp, K.M.; Zabava Ford, W.S. y Hofmeister, N. (2006). Collaboration, credibility, compassion, and coordination: professional nurse communication skill sets in health care team interactions. Journal of Professional Nursing. Vol. 22, nº 3, pp. 180-189.
Arribas, A. (2000). Comunicación en la empresa: la importancia de la información interna en la empresa. Revista Latina de Comunicación Social. Vol. 27.
Barranco, F.J. y Fernández, P.I. (1992). La comunicación interna en la empresa. Capital Humano. Vol. 41, pp. 56.
Barranco, F.J. (1993). La comunicación interna en la empresa. En Barranco F.J. Planificación estratégica de recursos humanos: del marketing interno a la planificación. Madrid: Pirámide.
Bilbao, I.; March, J.C. y Prieto, M.A. (2002). Diez aportaciones del empleo de la metodología cualitativa en una auditoría de comunicación interna en Atención Primaria. Revista Española de Salud Pública. Vol. 76, pp. 483-492.
Cabañas, C. (2004). Los mandos intermedios son una pieza clave en el proceso de comunicación. Capital Humano. Vol. 17, nº 174, pp. 36-42.
Fitzsimmons, P. y White, T. (1997). Crossing boundaries: communication between professional groups. Source Journal of Management in Medicine. Vol. 11, nº 2, pp. 96-101.
Gali, J.M. (2008). Comunicación interna. Farmacia Profesional. Vol 22, pp. 26-27.
García, J.; Ruiz, A. y Ventura, R. (1998). La auditoría de comunicación interna: una aproximación conceptual y metodológica. Revista Latina de Comunicación Social. Vol. 18.
Gascó, M. y Rabassa, N. (1999). Marketing interno mix: análisis de la variable de comunicación interna I. Capital Humano. Vol 12, nº 122, pp. 38-48.
Gonzalo, P. (2004). Comunicación interna: hacia un nuevo diálogo con los profesionales. Harvard-Deusto Business Review. Vol. 128, pp. 54-59.
Hargie, O. y Tourish, D. (1993). Assessing the effectiveness of communication in organisations: the communication audit approach. Health Services Management Research. Vol. 6, nº 4, pp.276-325.
Heaven, C.; Clegg, J. y Maguire, P. (2006). Transfer of communication skills training from workshop to workplace: the impact of clinical supervision. Patient Education and Counseling. Vol. 60, nº 3, pp. 313-325.
Herman, H.; Trauer, T. y Warnock, J. (2002). The roles and relationships of psychiatrists and other service providers in mental health services. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry. Vol. 36, nº 1, pp. 75-80.
Kart, J.C. y Tovar, P. (1996). Gestión de la comunicación interna: una experiencia hospitalaria. Capital Humano. Vol. 95, pp. 42-49.
Mahmood-Yousuf, K.; Munday, D.; King, N. y Dale, J. (2008). Interprofessional relationships and communication in primary palliative care: impact of the Gold Standards Framework. British Journal of General Practice. Vol. 58, nº 549, pp. 256-263.
March. J.C. et al. (2009). Mapa emocional de equipos de Atención Primaria en Andalucía. Atención Primaria. Vol. 41, nº 2, pp. 69-75.
Molyneux, J. (2001). Interprofesional teamworking: what makes teams work well? Journal of Interprofessional Care. Vol 15, nº 1, pp. 29-35.
Pajares, D.; March, J.C. y Gómez, M.E. (1998). Auditoría de comunicación interna de un hospital. Gaceta Sanitaria. Vol. 12, nº 5, pp. 231-238.
Pastor, G. (2002). La comunicación interna: ¿una asignatura pendiente en nuestras administraciones públicas? Capital Humano. Vol. 15, nº 153, pp. 74-78.
Philipp, R. y Dodwell, P. (2005). Improved communication between doctors and with managers would benefit professional integrity and reduce the occupational medicine workload. Occupational Medicine. Vol. 55, nº 1, pp. 40-47.
Pollard, K.C.; Miers, M.E.; Gilchrist, M. et al. (2006). A comparison of interprofessional perceptions and working relationships among health and social care students: the results of a 3-year intervention. Health and Social Care in the Community. Vol. 14, nº 6, pp. 541-542.
Prieto, M.A.; March, J.C.; Oleaga, J.I.; Siló, F.; Pérez, G. y Cervera, A. (1993). Plan de comunicación interna del plan estratégico de un hospital. Administración Sanitaria. Vol. 3, nº 3, pp. 99-109.
Robson, M. y Kitchen, S.S. (2007). Exploring physiotherapy students' experiences of interprofessional collaboration in the clinical setting: a critical incident study. Journal of Interprofessional Care. Vol. 21, nº 14, pp. 95-109.
Simpson, A. (2007). The impact of team processes on psychiatric case management. Journal of Advanced Nursing. Vol. 60, nº 4, pp. 409-418.
Somoza, F. (1995). La comunicación interna, instrumento de motivación de la empresa. Alta Dirección. Vol. 179, pp. 37-43.
Villares, J.E.; Ruiz, A.; López, M.P. y Sáinz, R. (2000). La satisfacción profesional en el equipo de atención primaria: oportunidades de mejora. Cuadernos de Gestión. Vol. 6, pp. 60-67.
Werther, W.B.; Davis, K. Jr. y Woodard, D. (1992). Transformational leaders. Health Progress. Vol. 44.
Wesphalen, M.H. (1993). La dirección de comunicación. Madrid: El Prado.
Zwarenstein, M.; Reeves, S.; Russell, A. et al. (2007). Structuring communication relationships for interprofessional teamwork (SCRIPT): a cluster randomized controlled trial. Trials. Vol. 8, pp. 23-37.

Descargas

Cómo citar

Danet, A., March Cerdá, J. C. ., Prieto, M. Ángeles ., Pérez, O. ., & Minué, S. . (2011). La Comunicación interna en centros de Atención Primaria en España. Revista De Comunicación Y Salud, 1(1), 19–31. https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2011.1(1).19-31

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.