Política de Ciencia Abierta

Revista de Comunicación y Salud se adhiere a los principios de la Ciencia Abierta, entendida como un modelo de producción, difusión y evaluación del conocimiento científico basado en la transparencia, la colaboración, el acceso universal y la reutilización ética de los resultados de investigación. En coherencia con su misión de fomentar una ciencia rigurosa, representativa y socialmente transformadora, la revista asume el siguiente compromiso:

  • Acceso abierto sin costes (Ruta Diamante): Todos los artículos se publican en formato de acceso abierto, sin cargos por publicación (APC) para los autores ni por suscripción para los lectores. El contenido se difunde bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite su consulta, descarga y reutilización no comercial, siempre que se reconozca la autoría original.

  • Promoción del acceso a los datos de investigación: Se alienta a los/as autores/as a depositar en repositorios de acceso abierto los conjuntos de datos que sustentan sus investigaciones, así como materiales complementarios (instrumentos, códigos, gráficos, etc.), siempre que ello no vulnere principios éticos, normativas de privacidad o derechos de terceros. En la medida de lo posible, estos recursos deben cumplir con los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable).

  • Asignación de identificadores persistentes: Todos los artículos publicados cuentan con identificador DOI.

  • Preservación y difusión del conocimiento: La revista participa en sistemas de preservación digital y recolección de metadatos que garantizan la visibilidad, trazabilidad y disponibilidad a largo plazo de sus contenidos a través de directorios, bases de datos y agregadores científicos.

  • Apertura metodológica y reproducibilidad: En concordancia con los principios de la ciencia abierta, se anima a los/as autores/as a describir detalladamente sus diseños metodológicos, instrumentos y procesos analíticos, facilitando la evaluación, verificación y posible reproductibilidad de sus resultados.

  • Inclusión y pluralidad en el proceso editorial: La revista promueve una cultura editorial diversa, equitativa y abierta, favoreciendo la representación plural de voces en todos los niveles del proceso editorial y fomentando buenas prácticas éticas y colaborativas en la evaluación por pares.

Este compromiso con la Ciencia Abierta fortalece la calidad, transparencia y relevancia del conocimiento generado en el campo de la comunicación y la salud, y busca contribuir activamente a una comunidad científica más accesible, ética y comprometida con el bienestar colectivo.